La bien conocida compañía SAP SE, creadora del ERP líder en la industria, ha dejado de dar prioridad a Azure como la nube recomendada para alojar las implantaciones de sus clientes. El fabricante de software consideraba Azure como su plataforma preferida para muchos de sus sistemas, ya que desde 2019 tiene un acuerdo, vigente aún, con Microsoft conocido como Embrace, para fomentar el uso de ambos sistemas de manera conjunta.
En los últimos meses, más clientes de SAP han podido emplear otros grandes proveedores de nube, como AWS o Google, para alojar e integrar sus soluciones. La elección de estos proveedores nunca estuvo limitada, pero sí que es cierto que para determinadas soluciones, no eran los más recomendados. Mientras tanto, SAP ha anunciado el lanzamiento de su nuevo servicio de suscripción Rise with SAP, que protagonizará su próximo evento para clientes. Con este modelo pretenden dar un golpe en la mesa frente a la competencia.
Embrace Partnership
El acuerdo inicial con Microsoft tenía, como principal objetivo, asistir a los clientes con el cambio. Específicamente, en la migración hacia SAP S/4HANA. Originalmente, la idea era emplear Amazon Web Services, Google Cloud y Azure. Unos meses más adelante, en octubre, se convirtió en un negocio de tres años con Microsoft para incluir, entre otros, SAP Cloud Platform con Azure.
Durante una entrevista, David Robinson, Managing Director en SAP, dejó entrever que este cambio en el despliegue de sistemas en la nube proviene de los clientes. “Los clientes nos dejaron claro que buscaban poder elegir entre más opciones. Esto implica que todos aquellos que ofrezcan servicios en la nube para SAP serán grandes aliados”. Además, dio una fecha exacta a la finalización del componente de venta de Azure desde Embrace: el 30 de junio de 2021. Un año antes de lo anunciado por Microsoft y SAP.

El acuerdo con Microsoft seguirá vigente, especialmente a nivel de aplicaciones. En este momento, están planificando la integración de Microsoft Teams, la herramienta de colaboración, con las aplicaciones de SAP para ERP, RRHH y CRM. Se hará una encuesta entre los primeros usuarios durante el mismo Sapphire Now, que comenzará el día 7 y durará tres días. Desde Microsoft mantienen que seguirán colaborando, como mínimo, hasta finales de 2022. Será entonces cuando se tengan que tomar algunas decisiones difíciles.
El cliente siempre elige
Lo más destacable es el cambio de postura en SAP para dar mayor capacidad de elección a sus clientes. Tanto Amazon Web Services como Google seguro aprovecharán esta oportunidad para potenciar no sólo sus acuerdos, sino también sus ofertas. A nivel de aplicaciones, capacidad de integración y prestaciones, siempre hay margen de mejora, especialmente en una época marcada por una mayor necesidad de los empleados para cooperar y emplear más servicios intercomunicados.
Probablemente, esto provocará un mayor beneficio en los clientes. En primer lugar, porque este nivel de competencia les obligará a acelerar estas mejoras y a facilitar su despliegue. En segundo lugar, vuelve a destacar la importancia de contar con el cliente en el proceso de adopción, ya que será él el mayor afectado en caso de que surjan problemas.
Un momento difícil para SAP
Todo esto sucede en un momento complicado para los alemanes, tras un aluvión de abandonos y despidos en la cúpula más alta de la empresa. El más notable fue Bill McDermott, el anterior CEO, apreciado dentro del sector por su capacidad para comunicarse con altos cargos. Según algunos expertos, su nueva oferta, Rise with SAP, se ha lanzado con la intención de recuperar la confianza de los clientes y probar a los inversores el control sobre las cuentas en tándem con los hyperscalers.

SAP sigue siendo, a pesar de todo, un socio minoritario en relación con todos estos gigantes del sector. La oferta que estos presentan es demasiado grande como para intentar competir con ellos. Sin embargo, es importante que marquen su lugar en todo el proceso y eviten perder más terreno frente a otras herramientas, como Dynamics 365 de la propia Microsoft.