¿Listo para pasar a la acción y acelerar la innovación? Lee nuestro Flipbook de Innovación

Geopolítica mineral: ¿Qué pasará ahora con las reservas de litio afganas?

Geopolítica mineral: ¿Qué pasará ahora con las reservas de litio afganas?

Afganistán tiene nuevo gobierno desde el 15 de agosto. Ese día pudimos presenciar una de las conclusiones más inesperadas del conflicto: el bando talibán, supuestamente en retirada, invadió gran parte del territorio nacional. Tras adentrarse en la capital, Kabul, derrocó al gobierno apoyado internacionalmente y se declararon como nuevos gobernantes del país. La mayoría de países europeos y americanos han comenzado con la evacuación de sus ciudadanos tras la toma de poder y no planean retornar. Al menos, no hasta que los nuevos dirigentes puedan garantizar un gobierno legítimo y la seguridad de sus ciudadanos residentes en la zona.

El país se encuentra ahora en una situación con demasiadas incógnitas, tanto en gobernanza nacional como internacional. Afganistán siempre ha sido un país muy observado por las grandes potencias mundiales, especialmente en esta última década, y ha contado con intervención por parte de países como Rusia o EEUU desde los años 70 (incluso antes). Hoy por hoy, es difícil decir que pasará en el corto plazo. Lo que sí sabemos es todos los recursos que tiene el país que consideramos clave en el desarrollo mundial y que, ahora mismo, nadie sabe que pasará con ellos. Uno de ellos, en especial, se puede considerar extremadamente necesario en nuestro mundo desarrollado actual: el litio.

Sentados sobre una mina «de oro»

Con la vuelta al poder tras 20 años de ausencia, los Talibanes vuelven a controlar la inmensa cuna de recursos naturales con los que cuenta el país asiático. ¿Cómo de inmensa? Según las declaraciones de un ministro del gobierno afgano hace 10 años, el valor se podría acercar a los 1-3 trillones de dólares. Por supuesto, eso fue hace 10 años. Hoy en día, esas reservas naturales pueden costar muchísimo más con el aumento en la demanda mundial.

Desglose de la riqueza aproximada de minerales en Afganistán en billones de dólares, de DW

Oro, cobre, uranio, litio,… La lista de minerales valiosos que tiene el país bajo su superficie parece no tener fin. Las inversiones de parte de firmas de todo el mundo para acelerar el proceso de minado no han sido escasas precisamente. Incluso con la guerra presente, se declararon zonas seguras de minado y, para ganar el apoyo público, el ministro de minería Shahrani prometió reformas en su ministerio, nuevas legislaciones y una iniciativa de transparencia. Por supuesto, todas estas medidas se podrían eliminar al instante bajo el nuevo gobierno y con la presión de los nuevos socios emergentes.

El litio afgano, un diamante en bruto

En 2010, el New York Times reveló la misma información que hemos mencionado en el apartado anterior, esta vez citando a oficiales del gobierno estadounidense. La investigación realizada por el Pentágono junto a geólogos del país reveló una riqueza natural que abarcaba todas las zonas del país. Se nombró a Afganistán «el Arabia Saudí del litio», comparando la relevancia que podría tener en comparación con el eje estratégico que ya suponía en ese momento el petróleo arábico.

En ese momento Afganistán, tras 10 años de guerra interna, no tenía las infraestructuras necesarias y se esperaba que tardara décadas en comenzar. Hoy en día, solo cuenta con estructuras de minería menor para joyas y cobre ¿Por qué? El informe del gobierno estadounidense ya reveló que las condiciones para minar en el país eran muy duras, con muchas áreas ricas en minerales ocultas en zonas rocosas que nunca han tenido acceso a luz o mano de obra. A pesar de todo, los candidatos a invertir ya están en las rampas de salida de sus aeropuertos a la espera de la apertura oficial del país para comenzar a negociar contratos de explotación de recursos con el nuevo gobierno. Y es que el litio es así de importante en nuestro mundo y el tablero geopolítico actual.

¿Quién se quedará con los recursos?

Hoy por hoy, la inmensa mayoría de países del oeste mundial (Europa y América) han dado la espalda al nuevo gobierno. Circunstancia que están aprovechando los demás países más al este para buscar una alianza comercial para empezar a explotar. Principalmente China, Rusia y Pakistán. No es la primera vez que alguno de estos países ha mostrado interés en Afganistán.

Mullah Abdul Ghani, líder talibán junto al ministro de Exteriores chino Wang Yi, desde Xinhua News. 28 de julio

A nadie le debe sorprender el planteamiento de estos tres países, especialmente la del gigante asiático. Con la estrategia defendida por Xi Jinping, como principales productores de la mitad de los productos que empleamos, China comienza a acumular todos los recursos posibles ante una inminente crisis, tal y como se vaticina desde muchas industrias. Además, con el inminente cierre de muchas centrales de carbón en su propio país, se explora la oportunidad de crear plantas eléctricas y llevar esa electricidad a su propio terreno para circunvalar las exigencias climáticas.

Queda por ver qué aliados verá el nuevo gobierno afgano con buenos ojos tras 50 años de intervención extranjera que ellos mismos han afirmado que «no ha traído más que miseria y muerte». Afirman que perseguirán ante todo sus intereses, y que los que quieran participar de las riquezas del país tendrán que aceptar las regulaciones y normas sin posibilidad de cambio. ¿Cuántos países estarán dispuestos a ello para hacerse con el litio y las demás minerías del país? Solo podemos esperar a ver que sucederá en los próximos años.

Comentarios
Subscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Comentarios online
Ver todos los comentarios
Agenda próxima
No hay eventos próximos
Destacados
Otros artículos
Podcasts
EP123: Simulación molecular en la Universidad Andrés Bello usando AWS
*
*
*
El nombre de usuario o nick es el nombre público para comentarios y foro. ¡Eligelo bien, luego no se puede cambiar!
*
*
    Fuerza: muy débil
    *
    Al registrarse en decisores, acepta los Términos del sitio web y la política de privacidad
     
    *
    *
     

    Únete a los decisores

    Súmate a la comunidad de directivos que afronta todos los retos de un comité de dirección.

    Iniciar sesión
    *
    *
     
     
    Contraseña olvidada
    Por favor, introduce tu usuario o tu correo electrónico.
    *
     

    ¡Mantente informado! y únete a nuestro canal de Telegram

    ¡Hola! hemos visto que te ha interesado esta noticia, tenemos un canal de Telegram donde las comentamos ¿Quieres unirte?

    0
    Nos encanta oír tus pensamientos, por favor deja un comentariox