Algunas empresas se están alejando cada vez más de los requisitos educativos en un intento por ser más inclusivas. Formación no siempre equivale a conocimiento, al menos en marketing. Otras, como The Wing, se mantienen en un tono más tradicional.
En junio, la empresa de coworking para mujeres The Wing organizó un evento en su espacio recientemente abierto. La «charla» prometía una conversación entre la presidenta ejecutiva recientemente nombrada de The Wing, Sheila Lirio Marcelo y la miembro de la junta de Fortune 500 Shellye Archambeau sobre «los desafíos para las mujeres, específicamente las mujeres de color, en la industria de la tecnología». También era tema «cómo crear un modelo para el éxito personal y profesional».
Durante la charla, surgió el tema de la educación un universitaria, específicamente, si se necesitan títulos para puestos de liderazgo.
«Si sus aspiraciones a largo plazo son roles de liderazgo, roles de influencia significativa, necesita un título universitario. ¿Por qué necesitas un título? Porque se es más competitivo con él». Esto lo dijo Archambeau, quien asistió a la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania.
Formación no siempre equivale a conocimiento, al menos en marketing
Marcelo asintió con la cabeza, susurrando «sí, sí». ¿Puedo agregar algo a esto? Para las mujeres de color, díganos lo importante que es». Esto se lo preguntó Marcelo a Archambeau. «Creo que es fundamental», respondió.
Su consejo contrasta con una tendencia más amplia que se desarrolla en las empresas estadounidenses. Esta es la de restar importancia a la educación universitaria. A medida que las corporaciones comenzaron a responder al ajuste de cuentas racial el verano pasado, los requisitos de licenciatura han sido un tema candente.

En 2019, el 40% de las personas blancas mayores de 25 años tenían una licenciatura. En comparación, sólo el 26% de las personas de color la tenían. Debido a esta disparidad, los expertos en diversidad e inclusión hablaron con Marketing Brew y les dijeron que requerir una licenciatura es de naturaleza no inclusiva.
La educación no es lo mismo que el conocimiento
Celestine Maddy, directora global de marketing de marca y consumo de Pinterest, anteriormente ocupó cargos de vicepresidenta de marketing en Reddit y Foursquare. Antes de unirse a Pinterest el año pasado, fue la comercializadora líder de The Wing. Se abrió camino en la escalera corporativa sin ninguna licenciatura.
«Nadie debería exigir un título universitario. Nunca se me requirió en Pinterest», dijo Maddy. «Ya sea que obtengas un título o no, el mundo exige prisa. No creo que necesites un título si puedes demostrar aptitudes».
Maddy dijo que obtendría trabajos paralelos para demostrar que tenía las habilidades. En la mente de la gente, los cuatro años de universidad dictan que puedes hacer el trabajo. Tenía que demostrar que en cuatro años podía hacer lo mismo sin ese título.
En los últimos años, Maddy ha notado que el requisito de un título universitario se vuelve cada vez más obsoleto. Mientras toda la confusión dentro de The Wing se extendió al público el año pasado, Maddy partió después de seis meses hacia Pinterest.

En octubre, The Wing dijo que «había implementado protocolos de contratación amplios e inclusivos para reclutar y retener talentos diversos». Meses después, mientras buscaba reemplazo de Maddy, publicó una descripción de trabajo que decía que una licenciatura era «necesaria» para el puesto de director de marketing, mientras que un MBA es un «plus».
Durante este verano, The Wing acabó contratando a Jen Cho, que tiene varios títulos, incluida una licenciatura de la Universidad de Columbia para ocupar el puesto.
¿Un simple trozo de papel?
Tanto los recruiters como las personas en puestos de marketing de alto nivel sin títulos han visto que estos no son necesarios para tener éxito en la industria. Además, algunos profesionales del marketing creen que exigirlos, en realidad, podría inhibir la diversidad de una empresa.
Perri Grinberg, que se especializó en esfuerzos de diversidad e inclusión a lo largo de su carrera, es la vicepresidenta de recursos humanos en RAPP. Se trata de una agencia creativa global. Dijo que las empresas que desean que sus prácticas de contratación sean más inclusivas, deben requerir una licenciatura o experiencia equivalente. Esto es lo que hace su organización.
Señaló que añadir la advertencia de «experiencia equivalente» al requisito de la licenciatura abre el grupo de talentos para incluir a aquellos de todos los ámbitos de la vida, no sólo de los que se pueden permitir ir a la universidad.