A los dirigentes españoles parece gustarles visitar Norteamérica. Dos meses después de la visita de Pedro Sánchez a varios fondos de inversión estadounidenses, la presidenta autonómica madrileña ha decidido seguir la misma ruta. Aprovechando la buena publicidad que ahora mismo tiene la gestión tanto propia como de su compañero, el alcalde Martínez-Almeida, busca colocar su región como uno de los principales focos económicos para el futuro de Europa.
La visita de Ayuso, sin embargo, parece que va a tener un corte gubernamental incluido, ya que va a ser introducida en el Capitolio de los Estados Unidos y recibió una invitación al Caucus Hispano que se celebró el 30 de septiembre, donde tendría la oportunidad de conocer a los miembros latinos del edificio gubernamental. Finalmente, solo asistieron la mitad de los representantes para conocerla.
Respondiendo a los medios
Como era de esperar, algunos de los medios más importantes del país han querido aprovechar su tour para conseguir algunas declaraciones. La visita en Nueva York comenzó fuerte, con una reunión con el empresario Michael Bloomberg, propietario del medio de comunicación homónimo. Los grandes ejecutivos de la empresa, gustosos de conocer a una de las políticas emergentes del viejo continente, alabaron su gestión de la pandemia y la crisis posterior. Otros medios se han tenido que contentar con breves preguntas en la calle o redactar perfiles al respecto.
Fiscalidad, libertad y «calidad de vida»
Díaz Ayuso es consciente de lo que representa durante esta visita. Madrid es, y siempre ha sido, de las ciudades más destacadas y uno de los grandes destinos turísticos mundiales. Empresarialmente tampoco se queda atrás, con múltiples sucursales internacionales emplazadas en las calles más emblemáticas de la capital. Curiosamente, una de las conclusiones de su tour ha sido «lo poco que se habla de Madrid en Norteamérica». Una información que ella misma asegura que le ha pillado por sorpresa y se ha propuesto enmendar por su parte.
Conociendo todas las ventajas desde el principio, la presidenta lo quiere llevar más allá y facilitar aún más la inversión extranjera en su comunidad autónoma, usando una estrategia muy similar a la empleada durante sus últimas elecciones (en las que cosechó un éxito incontestable). Aparte de la progresiva eliminación de impuestos propios, reducirán las trabas burocráticas y ha asegurado hacer todo lo posible por bajar los impuestos que no están en su mano.
Otro factor que ha querido recuperar de su campaña electoral es el nivel de vida de la capital (bajo el lema de la «Libertad»). A pesar de que le costó bastantes sarcasmos por parte de los medios y sus rivales, Ayuso está convencida de que sigue siendo un punto a tener en cuenta. Ocio, vivienda, seguridad, esperanza de vida,… Son muchas las razones por las que cree que Madrid merece más reconocimiento fuera de sus fronteras, si cabe.
El español como lengua y España como destino
Hace algunos meses, Isabel Díaz Ayuso anunció la creación de la Oficina del Español. El departamento, que cuenta con un único despacho y un solo empleado (el recién incorporado Toni Cantó), busca promover Madrid como emplazamiento clave del español. Aunque el proyecto todavía debe ponerse a velocidad de crucero, ya ha inaugurado eventos en la capital y colaborado con organizaciones lingüísticas de primer nivel.
Siguiendo el planteamiento tras la creación de esta oficina, busca apoyar aún más el empleo del español fuera de sus países hablantes. En EEUU, aunque cuenta con una importante comunidad hispana, los estados con pocos hispanohablantes muestra un nivel de conocimiento muy bajo. A pesar de ello, aproximadamente un 60% de los estudiantes norteamericanos lo eligen como segunda lengua.
Un ejemplo muy claro de esta cooperación entre EEUU y España es la Saint Louis University. La universidad cuenta con un campus en Madrid que cada año recibe estudiantes desde América atraídos por la matrícula económica y la posibilidad de pasar hasta un año en el país. A su vez, alumnos españoles realizan el viaje inverso y se trasladan a la sede central universitaria para poder fortalecer su comunicación en inglés.
La visita de Ayuso se vio acortada por su presencia en las últimas jornadas de la convención nacional del Partido Popular, pero ha asegurado antes, durante y después de su ponencia que cree que su visita ha sido muy fructífera, a nivel personal y político. En primera parte, ha podido conocer con más detalles el país de primera mano y el interés que tienen en su comunidad autónoma. En segundo lugar, ha podido conversar con ejecutivos de élite y prometerles que mantendrá Madrid como un destino atractivo para ellos y sus ciudadanos. ¿Verá los frutos de su visita antes o después que su propio presidente del gobierno?
Lo del idioma español como fuente de negocio es algo tan obvio que deberíamos aprender del modelo Irlandés que tiene una industria entorno al idioma inglés brutal..
Es como si el pais vasco usara el español para generar ingresos y visitantes. Copiemos lo bueno.