Puede que este año te cueste encontrar ese regalo especial en los estantes de tu tienda favorita o la web. Se acerca una navidad muy diferente a la de años anteriores, bastante similar quizá a la del año 2020. Puede que las restricciones y el temor por el COVID vayan desapareciendo, pero todavĂa se debe recuperar la plenitud de actividad anterior a la pandemia.
Los proveedores y el sector suministros son los más afectados, y comienzan a cargar sus pĂ©rdidas en sus clientes: los mayoristas y minoristas comerciales. Y Ă©stos, a su vez, cobran ese aumento de precios en sus propios clientes: nosotros. Los efectos de una economĂa «en soporte vital» desde la primera ola de la pandemia empiezan a mostrar sus efectos más fuertes casi dos años despuĂ©s de salir de nuestro confinamiento más estricto.
Una crisis de suministros (y de precios)
Como ya hemos comentado en artĂculos anteriores, el sector de los suministros sufre una crisis a nivel global que parece que no se va a solucionar pronto. Los contenedores de transporte marĂtimos se mantienen a precios jamás vistos, el combustible empieza a escasear y encarecerse y muchos paĂses tienen problemas para encontrar transportistas.
El presidente de uno de los territorios más afectados por esta crisis (acentuada por una crisis interna), Boris Johnson, ha querido calmar a los habitantes de Reino Unido. El PM contestĂł a una pregunta de Bloomberg Quicktake asegurando que «esta navidad será bastante mejor que la anterior». La reportera le comenta que no es una expectativa muy positiva para comparar. El gobernante devuelve la pelota rápidamente afirmando que está más preparado que nadie y evita confirmar si habrá estantes vacĂos para las compras navideñas.
Boris Johnson: "This Christmas will be considerably better than last Christmas."
— Bloomberg Quicktake (@Quicktake) October 4, 2021
Reporter: "Well, that was a low bar." https://t.co/8Rx7wyNbeF pic.twitter.com/rtafogZSzg
El mayor problema que puede derivar de esta falta de productos para los usuarios puede ser un ascenso en los precios en ambas caras de la moneda, y ya está sucediendo: según Salesforce, los minoristas estadounidenses van a gastar, en total, 223 mil millones de dólares más para conseguir los productos. Obviamente, esto se va a traducir en un coste mayor en nuestro bolsillo. Por ejemplo, si miramos a EEUU nuevamente, los precios en los árboles de navidad artificiales han subido hasta un 25% ante una inminente escasez para Navidad, y aún estamos en octubre.
¿Qué ventajas presenta comprar antes este año?
- Un año con menos rebajas
Black Friday, Halloween, DĂa de los Solteros,… Tenemos un mercado hasta arriba de ofertas prácticamente inventadas para incentivarnos a comprar cualquier producto de nuestra lista. Por supuesto, aprovechamos todas estas rebajas para hacernos con los regalos y caprichos que no podemos comprar en otros momentos del año. Este año los comercios operarán con mucho menos inventario y no tendrán la prisa que tuvieron otros años para vaciar su almacĂ©n, por lo que harán menos ofertas y serán más cortas. Home Depot, por ejemplo, realizĂł sus ofertas de Halloween durante el verano, y arrasĂł en cuestiĂłn de pocas semanas.
- Encontrar los regalos
Como hemos dicho anteriormente, en 2021, los comerciantes han tenido todo tipo de razones para no encontrar producto para sus tiendas. Para algunos, ha supuesto el cierre temporal o total de sus negocios. Esto supone un problema, ya que obliga a concentrar el resto de compradores en los que siguen abiertos, lo que acelerará la rapidez con la que se quedarán sin producto. Y, como podemos deducir, tampoco tendremos otra opción para conseguirlo que recurrir a mercados menos «legales» y más caros. Los gobiernos quieren evitarlo a toda costa, ya que animará a los «scalpers» a hacerse con todo el producto para revenderlo (ya sucedió con las consolas de última generación)
La gente quiere gastar, pero necesita productos
Deloitte publicĂł un estudio segĂşn el cual los americanos pensaban gastarse entre un 7 y un 9% más en sus compras navideñas en comparaciĂłn con el año anterior (1.3 Billones de dĂłlares más). En otra situaciĂłn, supondrĂa una bendiciĂłn para la economĂa y los minoristas pero, visto lo visto, lo más probable es que algunos no vayan a ser capaces de aprovechar este aumento en el gasto. «Tendrán que dar gracias si consiguen llegar a generar beneficio si los problemas siguen» apuntan los expertos.
Las compras navideñas cambian mucho dependiendo del paĂs. En EEUU cada vez más compradores adelantan sus listas de regalos hasta el Black Friday para aprovechar los increĂbles descuentos que aparecen cada año. Sin embargo, parece que se acercan unos meses muy complicados y que, en todos los paĂses del mundo, tenemos que empezar a prepararnos para pedir ya los regalos de nuestras familias. Eso sĂ, preparĂ©monos para sudar tinta para comprarlos antes que nadie.