¿Cómo competirán los grandes bancos con el auge de los «neobancos»? Banca moderna VS Banca Tradicional ¿Quién ganará la confianza de más clientes?
Una nueva era de la banca podría garantizar que los consumidores más jóvenes nunca experimenten el montón de papeleo que conllevaban los bancos tradicionales. La popularidad de los llamados «neobancos» se disparó en EE.UU. y Europa el año pasado con casi 80 millones de clientes.
Banca moderna VS Banca Tradicional ¿Quién ganará la confianza de más clientes?
La migración a los neobancos para transacciones e inversiones podría alterar drásticamente el panorama financiero mundial para 2030.
Los neobancos son firmas exclusivamente digitales que ofrecen tarjetas de débito y cuentas de ahorro que se asocian con bancos para depósitos. Startups como Chime, Current y Varo ofrecen varias ventajas. Algunas son por ejemplo los depósitos directos más rápidos y sin cargos. Varo se distingue, sin embargo, porque tiene un estatuto bancario y sus cuatro millones de cuentas están aseguradas por la FDIC. En el Reino Unido, Fintech Farm es una startup que tiene como objetivo expandir los bancos digitales a los no bancarizados en los mercados emergentes como África y Asia. Un beneficio importante para los neobancos es su atractivo para aquellos que nunca han tenido una cuenta bancaria tradicional.

Varios grandes bancos reconocen la necesidad de adoptar esta evolución. JP Morgan Chase adquirió las startups 55ip, Nutmeg y Openinvest. Además quiere comprar firmas adicionales en el Reino Unido y Brasil. Visa adquirió Tink y Currencycloud. Goldman Sachs tiene la intención de comprar el prestamista de mejoras para el hogar y atención médica GreenSky en un acuerdo de 2.2 mil millones de dólares. Algunos advierten que aunque los neobancos no tienen gastos físicos, gastan mucho en marketing y, en última instancia, es posible que deban agregar tarifas para ser rentables. Por ahora, los neobancos se centrarán en el crecimiento en los mercados Millenial y Gen Z. Se proyecta que la base de clientes de los neobancos alcance los 224 millones, con 61 mil millones de dólares en ingresos, para 2026.