La Oficina de derechos de autor de EE.UU. ha rechazado una solicitud de derechos de autor para una obra de arte generada por IA. ¿Tienen las IAs derechos de autor? No, según el gobierno estadounidense.
Un panel de tres miembros dictaminó que cualquier creación artística debe incluir un elemento de autoría humana para asegurar los derechos de autor.
La IA ahora se utiliza para crear todo, desde software hasta pinturas y música. Las empresas aún necesitarán mantener una fuerza laboral humana para garantizar que sus creaciones generadas por máquinas estén protegidas por las leyes de propiedad intelectual.
¿Tienen las IAs derechos de autor? No, según el gobierno estadounidense
El científico estadounidense Steven Thaler quería registrar los derechos de autor de un algoritmo que él llama «la máquina de la creatividad». Esta procesa imágenes para crear otras alucinantes para «crear una experiencia cercana a la muerte simulada». Aunque clasificó el algoritmo como un «trabajo por encargo», porque la IA funciona con una intervención humana mínima, esto fue un factor decisivo para la Oficina de derechos de autor. Un fallo similar encontró que un selfie de un mono indonesio no calificaba para la protección de derechos de autor porque un humano no creó el trabajo. Esta estipulación podría probablemente frenar una mayor inversión en sistemas automatizados para el arte y la economía creativa.

A pesar del revés, Thaler obtuvo la primera patente para dos inventos creados por su sistema de IA DABUS en Australia. Sin embargo, sus solicitudes de patentes en los EE.UU. y la UE aún están bajo revisión. Con respecto a los derechos de autor, dado que la IA se usa para generar música, reportajes de noticias y juegos, estas obras seguirán siendo libres para que cualquiera pueda usarlas y reutilizarlas. Los desarrolladores de hardware y software usan IA y quieren que su trabajo tenga derechos de autor. Para ello, tendrán que mantener la participación humana.