Como dicen por ahí, si no estás pagando el producto, tú eres el producto. Cada decisión es un pequeño punto de datos que se recopila, compra y vende. Parece que ahora los productos (nosotros) queremos una parte. ¿Darías tus datos publicitarios a cambio de Crypto?
Llamándose a sí mismos uniones de datos, los entusiastas de las criptomonedas han iniciado proyectos que otorgan pagos a las personas a cambio de sus datos.
«Las uniones de datos son bastante únicas en el sentido de que no necesariamente necesitas saber sobre cryptos. No necesitas saber cómo funciona blockchain. Todos tenemos datos, todos los tenemos como un activo del que pueden beneficiarse”. Esto lo dijo Chloë Diamond, CMO de Swash, que se autodenomina unión de datos.
¿Darías tus datos publicitarios a cambio de Crypto?
Swash, que recaudó 19 millones de dólares de inversionistas hasta octubre, dice que tiene aproximadamente 250.000 usuarios que han descargado su extensión de navegador. Esta recopila datos sobre los hábitos de navegación en línea de los usuarios además de información personal como su edad, género e ingresos familiares.
A cambio, Swash les da a los usuarios un token de Swash, actualmente valorado en $0,02229. Al igual que con otros proyectos crypto, la creencia es que cuanto más se adopte el token, más subirá el precio. En última instancia, Swash quiere vender estos datos, con el consentimiento del usuario, a marcas, agencias o mercados de datos individuales. Ahora Swash está actualizando su estructura de pago para garantizar que «los usuarios activos reciban más».
A pesar de denunciar la falta de transparencia en la industria de datos, Diamond no dijo cuánto ganan los miembros de Swash a cambio de tus datos. Además, también dijo que Swash había distribuido aproximadamente 1.078.580 tokens al momento de escribir, según su sitio web. Swash ya ha encontrado un cliente para sus datos, una empresa de «percepciones» que Diamond se negó a nombrar.

Tampoco es algo tan novedoso
Pagar a las personas por sus datos en línea no es una idea original. Durante las elecciones presidenciales de 2020, Andrew Yang lanzó el «Proyecto de dividendos de datos». Sin embargo, la idea se remonta a 1990. En ese momento las empresas de pago para navegar pagaban a las personas para navegar por la web y luego rastreaban su comportamiento de navegación para publicidad.
En abril, el CMO de Mastercard, Raja Rajamannar, calificó a los consumidores a los que se les paga por sus datos personales como «inevitables«. Señaló específicamente a las criptomonedas y las cadenas de bloques como casos de uso viables.
Swash se basa en un protocolo o marco creado por Data Union DAO. Otras seis uniones de datos utilizan la misma infraestructura. Aunque Swash y otros miembros tendrían que aceptar vender sus datos, la DAO actualmente se está lanzando a mercados de datos como el mercado AWS de Amazon y Snowflake. Aquí los datos se pueden comprar y vender, al igual que los anunciantes compran a intermediarios de datos como LiveRamp, explicó Marlene Ronstedt, cofundadora de Data DAO.
Aunque los dividendos de datos individuales pueden ser insignificantes, si se acumulan, podrían sumar cheques más grandes. Por lo tanto, alguien que ya vende sus datos a Swash también podría unirse a Dimo, un proyecto de Web3 que recopila y vende datos de vehículos de conductores que dan su consentimiento.