Los entusiastas de los drones que sueñan con el dĂa en que Tim Cook y su banda de innovadores de Mac y iPhone produzcan un UAV igualmente ingenioso pueden calmar su impaciencia, por lo menos, en sentido figurado. Recoger manzanas desde el sofá de casa usando drones.
La startup israelĂ Tevel Aerobotics Technologies comercializa un sistema de drones atados que elimina el trabajo duro de la recolecciĂłn de manzanas. Esto llega en un momento en el que los agricultores no encuentran trabajadores dispuestos a asumir la carga exigente más difĂcil de encontrar y fondos para pagar salarios cada vez más ajustados. La soluciĂłn de la compañĂa para los cultivadores que enfrentan esa situaciĂłn es la plataforma Flying Autonomous Robots (FAR). Esta realiza el trabajo de cultivo de manera rápida y efectiva en los huertos utilizando tecnologĂa mejorada con inteligencia artificial. Ésta es capaz de diferenciar la fruta madura para recolectar de la que necesita más tiempo en el árbol.
Aunque el sistema puede carecer de un nombre pegadizo como iPlucker o AirPick, la innovaciĂłn del dron «Apple» de Tevel marca otro paso adelante en la tecnologĂa agrĂcola. Las aplicaciones aĂ©reas y robĂłticas existentes facilitan y mejoran el trabajo de plantaciĂłn. Sin embargo, FAR agrega una nueva dimensiĂłn al proceso de cosecha.
Recoger manzanas desde el sofá de casa usando drones
El centro de eso es un vehĂculo terrestre que avanza lentamente entre hileras de árboles frutales mientras está conectado a una serie de drones atados cuyos brazos y pinzas articuladas recogen manzanas maduras.  Los cuadricĂłpteros recolectores los depositan en puntos codificados QR en una lona debajo, que deposita las frutas arrancadas en cajas. El programa mejorado con IA que ejecuta la plataforma identifica y dirige los drones solo hacia las manzanas listas para recolectar. Esta es una evaluaciĂłn que en los sistemas robĂłticos anteriores generalmente requiere la apreciaciĂłn humana en el lugar.
Debido a que los drones se mueven junto con el vehĂculo terrestre, este Ăşltimo puede proporcionar energĂa prácticamente ilimitada a los UAV atados. Esto, a su vez, les permite operar tanto de dĂa como de noche. Tevel, que proporciona todo el equipo, la gestiĂłn y la supervisiĂłn del servicio FAR a las granjas, dice que la plataforma se puede monitorear mediante GPS y aplicaciones mĂłviles, la Ăşltima de las cuales hace que toda la invenciĂłn sea un poco más «Apple».
La automatizaciĂłn del proceso de cosecha no solo implicará menos esfuerzo y costo que contratar humanos, dice Tevel. TambiĂ©n satisface una necesidad creada por las tendencias globales en evoluciĂłn.Â
La compañĂa dice que se espera que la poblaciĂłn mundial aumente un 40% para 2050, lo que requerirá duplicar la producciĂłn de frutas y otros productos agrĂcolas para mantener el ritmo. Se espera que eso amplĂe el área de tierra cultivada en un 100% a 346 millones de acres. Al mismo tiempo, sin embargo, Tevel dice que el nĂşmero ya decreciente de trabajadores de campo se reducirá a la mitad del nivel actual. A menos que la tecnologĂa intervenga para llenar ese vacĂo, dice la compañĂa, el aumento de los rendimientos combinado con una mano de obra insuficiente conducirá a que el 10 % de toda la fruta madura en todo el mundo quede sin recolectar. Esto representa un desperdicio y una pĂ©rdida de ingresos equivalente al consumo anual de la UniĂłn Europea.