La XAI puede ser la siguiente evolución de la IA. Ha surgido un nuevo modelo llamado «IA Explicable» (XAI). Esta fomenta que el software de Inteligencia Artificial sea transparente y comprensible para los humanos.
Se espera que alcance un tamaño de mercado de 21 mil millones de dólares para 2030. XAI ha impulsado grandes inversiones en nuevas empresas y gigantes de la nube a medida que compiten para hacer que el software de IA sea más fácil de usar para los humanos. A medida que más industrias adopten la IA y el Machine Learning (ML), el conocimiento de cómo los algoritmos llegan a resultados específicos mejorará la confianza del consumidor y permitirá más aplicaciones con tecnología de IA.
La XAI puede ser la siguiente evolución de la IA
LinkedIn se armó con el software XAI en julio del año pasado y ya ha aumentado los ingresos por ventas en un 8%. El programa de LinkedIn, llamado CrystalCandle, destaca las tendencias desapercibidas y proporciona datos a los vendedores para mantener a bordo a los clientes en riesgo y presentarles a otros las actualizaciones. Sin embargo, no son sólo las ventas adicionales las que podrían beneficiarse de los algoritmos transparentes de IA. Los estudios de casos han demostrado que la tecnología de IA perpetúa los sesgos en torno a la raza, el género y la cultura.

Cuando se trata de servicios financieros, por ejemplo, los reguladores quieren asegurarse que el ML integrado en las ofertas de productos y las decisiones de aprobación/rechazo no estén sesgados. A medida que la IA se integra más profundamente en las finanzas, será cada vez más importante que los algoritmos expliquen sus decisiones. Esto es porque hay billones de dólares en juego. Con los avances, el sector de servicios financieros podría impulsar su adopción de IA del 30% actual hasta un 50% en 2024. A medida que la IA se desarrolla, los expertos creen que puede ayudar a prevenir casi el 86% de los errores de atención médica cometidos en diagnósticos, recetas y tratamientos.
Se espera que la IA aumente el PIB mundial en aproximadamente un 1,2% anual. Los mayores beneficios económicos de la IA se producirán en China y América del Norte (26% del aumento del PIB y 14,5 % respectivamente). Esto hace un total de 10,7 billones de dólares, lo que representaría casi el 70% del impacto económico mundial.