La empresa de vigilancia de reconocimiento facial Clearview AI acordó prohibir permanentemente que la mayoría de empresas privadas utilicen su servicio en virtud de un acuerdo judicial. Clearview AI no venderá el reconocimiento facial a empresas privadas.
El acuerdo se presentó hace poco en un tribunal de Illinois y resolvería una demanda de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de 2020. Esta alegaba que la empresa había construido su negocio a partir de datos de reconocimiento facial tomados sin el consentimiento del usuario.
El acuerdo formaliza las medidas que Clearview ya había tomado y protege a la empresa de más demandas de la ACLU en virtud de la Ley de Privacidad de la Información biométrica de Illinois.
Clearview AI no venderá el reconocimiento facial a empresas privadas
Como parte del acuerdo, Clearview acepta una orden judicial permanente a nivel nacional que restringe su venta o distribución gratuita. Lo hace respecto del acceso a una amplia base de datos de fotografías de rostros. Muchas de ellas fueron extraídas originalmente de redes sociales como Facebook. La medida cautelar prohíbe a la compañía tratar con la mayoría de las empresas privadas y las personas en todo el país. Esto incluye los empleados del gobierno que no actúan en nombre de sus empleadores. Tampoco puede tratar con ninguna agencia gubernamental estatal o local de Illinois durante cinco años. Además, debe tener un programa de exclusión voluntaria para los residentes que deseen bloquear cualquier búsqueda usando su rostro o evitar que se recopilen sus fotografías.

Illinois es hasta ahora uno de los únicos estados que ha promulgado una ley de privacidad biométrica. Esto lo convierte en un centro para los activistas que intentan luchar contra las herramientas de reconocimiento facial que erosionan la privacidad. Meta acordó pagar 650 millones de dólares en virtud de una demanda colectiva de BIPA el año pasado.
Clearview ya declaró en 2020 que dejaría de trabajar con empresas privadas. Cortó una lista que en un momento aparentemente incluía a Bank of America, Macy’s y Walmart. En cambio, la compañía se ha centrado en trabajar con miles de departamentos locales de aplicación de la ley y agencias federales como el Departamento de Justicia. Lo han utilizado de forma controvertida tanto para el trabajo policial de propósito general como para eventos inusuales como el motín del Capitolio del 6 de enero de 2021.