El día 21 de este mes, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Castejón, inició un viaje por EEUU con la intención de hablar con inversores. Tal y como publicó La Moncloa, Pedro Sánchez buscaba presentar las oportunidades que presenta su país para las inversiones tras el reto de la pandemia. Con el Plan de Recuperación Económica como bandera de su estrategia, espera que las inversiones lleguen, a ser posible, durante el otoño o invierno venideros.
Durante su estancia, ha tenido reuniones con algunos de los fondos más importantes del país, como Blackstone, además de visitar a otras empresas, como Netflix o la propia NASA. Sorprendentemente, no le ha sido posible reunirse con el actual presidente de EEUU, Joe Biden, aunque sí que ha podido visitar a algunas figuras políticas de las ciudades que ha visitado. Desde Moncloa comunicaron que la agenda era claramente de perfil económico y, por tanto, la prioridad era visitar a los posibles inversores.
Entrevistas y reportajes para los medios
A lo largo de estos tres días, Sánchez ha ofrecido entrevistas a diferentes medios de comunicación del país. La primera fue para la cadena de televisión MSNBC en su programa «Morning Joe», donde se ha mostrado positivo sobre la gestión de la pandemia de su gobierno. También ha expresado sus expectativas para el país y ha intentado asegurar que el plan económico propuesto ayudará a hacer España un destino aún más atractivo tanto para el ocio como el negocio.
En otra entrevista para Bloomberg TV, Pedro Sánchez habló sobre una de sus últimas propuestas: convertir España en uno de los emplazamientos audiovisuales europeos estratégicos, o el «Hollywood» de Europa, como él lo denominó. Algunos expertos no han tardado en señalar la casualidad de que estas declaraciones sucedan pocas semanas después de que su gobierno anunciara una «tasa Netflix» dirigida a subir los impuestos a los grandes servicios de Streaming. A pesar de ello, el presidente ha querido garantizar las inmensas facilidades que su gobierno pondrá en vigor para hacer negocios en el país gracias a la gran modernización que se va a hacer de la economía.

En relación a la pandemia, que sigue siendo un tema muy caliente tras la escalada de positivos, el presidente español ha mantenido su discurso: ha asegurado en todas las entrevistas que el 70% de la población nacional estará inmunizada a finales de verano. ¿Por qué emplea tanto esta cifra y esta fecha? Tener a la mayoría de la población vacunada promete activar cuanto antes la economía. El propio presidente ha querido remarcar el hecho de que España será de los primeros países que pueda ser rentable a la hora de invertir.
Visitas y declaraciones a grandes empresas
Aprovechando su paso por algunos de los centros neurálgicos de las grandes empresas y fondos de inversión de EEUU, como hemos comentado antes, Pedro Sánchez quiso reunirse con los altos cargos de algunas de las grandes empresas no solo de Norteamérica, sino posiblemente del mundo entero. Tanto en Nueva York como en California, estuvo reunido con todo tipo de sectores para hacerles llegar la predisposición de su gobierno a abrir las puertas a nuevos negocios y acuerdos.

Una de las instantáneas que más sorprendió fue con Tim Cook, el CEO de Apple, en la sede del gigante tecnológico en Cupertino, California. El tema central fue, al parecer, la posibilidad de producir más series en España para su nuevo servicio en streaming, Apple+. La plataforma quiere competir en el mercado y ha blindado contratos con los grandes productores cinematográficos y televisivos del momento. España siempre ha sido un destino muy explorado para producir series y películas, y se quiso reforzar esa posición de ventaja. El presidente español tuiteó el éxito que fue la reunión, dando a entender que fue un encuentro productivo y que Apple estudia producir más series en España de aquí en adelante, entre otros puntos.
Productiva reunión con @tim_cook en San Francisco. España sabe que la transformación digital es prioritaria y el #PlandeRecuperación nos brinda una oportunidad única para afrontar este reto. No hay mejor ocasión para que grandes tecnológicas como Apple inviertan en nuestro país. pic.twitter.com/MIjQzXyI3j
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 23, 2021
Aprovechando su paso por Palo Alto, La Moncloa también tuiteó unas imágenes de Pedro Sánchez manteniendo una conversación con ejecutivos. Concretamente, los CEOs de HP, Intel y PayPal. De nuevo, el objetivo es demostrar las enormes oportunidades que hay en España para invertir, destacando una de las grandes tendencias de los últimos dos años: la transformación digital en el mundo laboral.
El presidente del Gobierno se ha reunido en #PaloAlto con los CEOs de HP, Intel, Qualcomm, PayPal, LinkedIn y Levi's.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) July 23, 2021
Objetivo➡️presentar las oportunidades de negocio que ofrece España, en el marco del #PlandeRecuperación, con énfasis en el impulso a la transformación digital. pic.twitter.com/TBgfvygf2I
¿Qué resultados podemos esperar de esta visita?
La gira por EEUU acabó este sábado, y de momento no han aparecido acuerdos de ningún tipo para inversiones a corto o largo plazo. Desde el gobierno, con el beneplácito de algunos expertos en economía y empresa, han aclarado que este tipo de acuerdos llevan mucho tiempo, y se suelen hacer públicos de manera discreta, especialmente cuando están estrechamente vinculados con dinero público.
Una de las claves a la hora de buscar nuevos inversores comunicada en todas y cada una de las reuniones que el presidente Sánchez mantuvo fue la claridad que necesitan estas empresas para asentar nuevos negocios. No buscan inyecciones de dinero, buscan incentivos fiscales y facilidades para comunicarse con el Estado en caso de necesitarlo. Algunas empresas piden formar a sus empleados y visados extranjeros más ágiles, algo que el propio ejecutivo ya tenía planeado dentro de su Plan de Rescate. Otro punto focal de las reuniones se destinó al temor de muchos inversores a las cifras de deuda española (cerca del 125% del PIB). Sánchez respondió que el aumento de deuda era una tendencia global, pero admitió que los primeros pasos se deben dirigir a reducir la deuda. «Las reformas estructurales llegarán pronto» también aseguró a los participantes.
Con todo lo que sabemos, es difícil determinar si las reuniones fueron un éxito o no. Lo que sí sabemos es la importancia de que acaben siéndolo. España está en una posición muy aventajada por delante de otros países en muchos aspectos, y hasta ahora no se ha aprovechado al máximo. ¿Podrá la pandemia activar realmente las políticas necesarias para ello? Sólo el tiempo lo dirá.