¿Listo para pasar a la acción y acelerar la innovación? Lee nuestro Flipbook de Innovación

¿Volver a la oficina? Para muchos, sí

¿Volver a la oficina? Para muchos, sí

Hace exactamente un mes, publicamos un artículo detallando el deseo de los trabajadores de seguir teletrabajando. Este nuevo modelo les permite buscar horarios más flexibles y ahorrar tiempo y dinero, así como pasar más tiempo con sus familias. El interés era tan patente que cerca de uno de cada tres trabajadores, según las encuestas, se plantearía buscar un nuevo trabajo si no le ofrecen un modelo de trabajo remoto.

Muchas empresas parecían dispuestas a aceptar estas condiciones de flexibilizar el espacio de trabajo fuera de la oficina hace unos meses. Sin embargo, un estudio del Bureau of Labor estadounidense muestra como en el país está sucediendo el efecto que buscaban las empresas: los trabajadores vuelven a la oficina, les guste o no. La desaparición del teletrabajo se vuelve una realidad para muchos, y algunos preparan una respuesta a ello (o ya han respondido)

Un descenso notable en el teletrabajo

Según el estudio que acabamos de mencionar, la cifra de teletrabajadores en el país norteamericano ha alcanzado un nuevo récord a la baja, con sólo un 14,4% (22 millones de empleados) de trabajadores remotos. Si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, veremos que la cifra era de un 35% (50 millones). Una bajada de cerca de 30 millones de teletrabajadores que no es ninguna casualidad. Para otoño de este año, el departamento estima que el porcentaje alcanzará un único dígito, con la perspectiva de que para Labor Day muchas empresas tengan todos sus trabajadores de vuelta en su oficina.

Gráfica que muestra el descenso de teletrabajadores en EEUU desde Jun 2020- Jun 2021

Una población cerca de la inmunidad de rebaño, eliminación gradual de la mascarilla, menos restricciones de movimiento,… La vida vuelve lentamente a su ritmo normal no sólo en EEUU, aunque sí que es cierto que es uno de los que más ha acelerado para intentar recuperar la caída de la economía. En nuestro primer artículo ya comentamos que la mayoría de los jefes de empresa querían volver al formato de oficina para todos. Los empleados se mostraban menos predispuestos a volver al mismo modelo y quieren, como mínimo, un modelo híbrido, pero finalmente tendrán que doblegarse a la voluntad de sus empleadores. Con total seguridad, muchas no se harán responsables de los costes relacionados con el teletrabajo una vez determinen una fecha de vuelta.

Los empleados empiezan a responder

Si la encuesta que hemos comentado no muestra un claro cambio en el deseo de los trabajadores, desde algunos sectores se han encargado de dar ejemplos de la disconformidad de muchos de ellos con las medidas que están tomando sus directivos. Una clara desconexión entre empleador y empleado.

Desde Apple, una encuesta interna reveló que el 90% de sus trabajadores querían un modelo de teletrabajo incluido. Otro 60% admitió temer perder compañeros por la falta de opciones de trabajo remoto. ¿De dónde procede esta encuesta? Surgió como respuesta a las declaraciones de Tim Cook, CEO, que anunció un modelo híbrido donde los empleados debían personarse 3 veces a la semana en la oficina.

En la revista Washingtonian, los empleados pararon las operaciones después de que su directora ejecutiva, Cathy Merrill, publicara un extracto donde hablaba sobre como el trabajo remoto «aniquilaba» el espacio de oficina y comentaba que se podría bajar el sueldo a aquellos que decidieran teletrabajar. A pesar de que ésta se disculpara, muchos empleados convocaron una huelga y encendió la mecha para llevar este debate a todos los sectores.

Los ejemplos de grandes figuras de la industria intentando anular el trabajo remoto no paran. David Solomon, de Goldman Sachs, lo llamó una «aberración» y su homólogo de Morgan Stanley popularizó la frase «Si puedes ir a un restaurante al centro de NYC, puedes venir a la oficina». La fisura entre lo que piensan sus empleados y lo que van a hacer los altos cargos es cada vez más visible, y es una batalla que se perfila para mucho tiempo e incluso puede llegar a los tribunales de los grandes organismos estatales e internacionales.

Se siguen acumulando las oportunidades para todos

En el apartado personal, cómo observamos en nuestro primer artículo, ha servido para que mucha gente pueda evaluar las prioridades de su vida y calcular cuanta relevancia tienen a la hora de trabajar. Por otra parte, también ha sido útil para abrirle los ojos a mucha gente con respecto a la importancia de la oficina para su propio trabajo. Esto ha creado dos tipos de trabajadores:

  • Integradores: aquellos que eliminan las fronteras entre vida personal y profesional sin problema, creando un entorno de teletrabajo «híbrido». Según los estudios, son aquellos que teletrabajan de manera más confortable y están más dispuestos a no volver a la oficina.
  • Segmentadores: prefieren fronteras estrictas entre ambos aspectos, e intentan mantener un ambiente separado para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Más propensos a sufrir estrés y a no ser capaces de equilibrar el teletrabajo cuando se presenta un problema personal.

Con algunas encuestas pintando un escenario 50/50 para los empleados que quieren trabajar desde casa y los que quieren trabajar desde la oficina, queda por ver quienes serán los mayores beneficiados de los cambios que sus directivos estén dispuestos a hacer o no.

Con todo lo que hemos expuesto, ¿Quiere decir que el teletrabajo va a desaparecer o está en riesgo de hacerlo? Nada más lejos de la realidad. El teletrabajo, le pese a quién le pese, ya forma parte del ecosistema laboral y mucha gente va a luchar por mantenerlo así. En las tecnológicas, muchas empresas han aceptado las condiciones de teletrabajo como mínimo a tiempo parcial, y muchas más han descubierto el increíble pool de talento que atrae la oportunidad de trabajar fuera de la oficina. Si buscas teletrabajar, encontrarás alguien que te lo ofrezca, pero asegúrate de que es la mejor opción para ti.

Comentarios
Subscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Comentarios online
Ver todos los comentarios
Agenda próxima
No hay eventos próximos
Destacados
Otros artículos
Podcasts
EP123: Simulación molecular en la Universidad Andrés Bello usando AWS
*
*
*
El nombre de usuario o nick es el nombre público para comentarios y foro. ¡Eligelo bien, luego no se puede cambiar!
*
*
    Fuerza: muy débil
    *
    Al registrarse en decisores, acepta los Términos del sitio web y la política de privacidad
     
    *
    *
     

    Únete a los decisores

    Súmate a la comunidad de directivos que afronta todos los retos de un comité de dirección.

    Iniciar sesión
    *
    *
     
     
    Contraseña olvidada
    Por favor, introduce tu usuario o tu correo electrónico.
    *
     

    ¡Mantente informado! y únete a nuestro canal de Telegram

    ¡Hola! hemos visto que te ha interesado esta noticia, tenemos un canal de Telegram donde las comentamos ¿Quieres unirte?

    0
    Nos encanta oír tus pensamientos, por favor deja un comentariox