Las organizaciones modernas llevan ya un tiempo invirtiendo para obtener un mejor valor de todos los datos que tienen. Es por ello que se nos invita a reinventar nuestro negocio con datos.
La creación de una estrategia de datos se ha convertido en una prioridad para la mayoría de organizaciones líderes. Esto se debe a que con cualquier iniciativa empresarial importante, desde la creación de nuevas experiencias para los clientes hasta la creación de nuevas fuentes de ingresos, los líderes deben poder recopilar información rápidamente.
Estos líderes quieren saber la verdad sobre la eficacia de sus procesos operativos. Quieren saber qué es lo que piensan los clientes sobre sus productos y servicios y cómo se comparan con las alternativas de la competencia. Para hacer esto, necesitan construir una organización basada en datos.
Reinventar nuestro negocio con datos
La organización basada en datos
Las organizaciones basadas en datos buscan la verdad al tratar los datos como un activo organizacional, que ya no es propiedad de departamentos individuales. Establecen procesos para recopilar y almacenar estos valiosos datos. Los datos se democratizan, lo que significa que están disponibles para las personas y los sistemas adecuados que los necesitan. Los datos se usan para crear productos nuevos e innovadores que utilizan datos y aprendizaje automático (Machine Learning o ML) para ofrecer nuevas experiencias a los clientes.
Cuando se abren en toda la organización, los datos pueden ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones, responder mejor a lo inesperado, mejorar la experiencia del cliente o descubrir nuevas oportunidades y mejorar la eficiencia.

Organizaciones basadas en datos en acción
Un gran ejemplo de organización basada en datos en BMW Group. Una vez que BMW necesitaba innovar más rápido para mantenerse al día con las demandas de los consumidores y ,a la vez, proporcionar a los empleados más datos para tomar decisiones, BMW migró de un lago de datos local a su Cloud Data Hub en AWS.
Este Cloud Data Hub procesa terabytes de datos de telemetría de millones de vehículos a diario, y los hace fácilmente accesibles para los equipos internos. Con esto, los empleados de BMW pueden obtener información de varios petabytes de datos provenientes de vehículos de la marca en todo el mundo.
Convertirse en una organización basada en datos
Hay tres pasos que se consideran el camino para convertirse en una organización basada en datos.
El primero de ellos es que una organización mueva sus datos y aplicaciones a la nube. En la nube, las organizaciones acceden a los recursos de IT, como el almacenamiento, bases de datos, análisis y ML, a través de Internet. Hacen esto en lugar de comprar, poseer y mantener centros de datos físicos y servidores. Con la nube, las organizaciones pueden escalar hacia arriba o hacia abajo (es decir, aumentar o disminuir su infraestructura) con sólo hacer un clic. Otra ventaja es que en la nube se puede pagar por lo que se usa, dejando a un lado los servicios inútiles por los que las organizaciones pagan y que les supone un coste añadido.

El segundo paso es que las organizaciones utilicen estas herramientas para liberar sus datos haciéndolos más accesibles para los que los necesiten. En la nube, las organizaciones pueden mover sus datos entre un repositorio centralizado y almacenes de datos especializados. Esto permite a los usuarios de la organización descubrir, acceder y analizar sin problemas todos los datos, independientemente de donde estén.
El tercer paso es innovar con estos datos utilizando el análisis, la inteligencia artificial y el ML. El Machine Learning es una de las tecnologías más disruptivas de esta generación. Desde predecir problemas en la fabricación hasta adaptar las experiencias médicas. Las organizaciones están usando el ML de formas nuevas y creativas para innovar y crear así una ventaja competitiva.
Transformación basada en datos
Las organizaciones basadas en datos entienden que éstos son la base de la innovación y la transformación. Para reinventarse, deben llegar de forma rápida a la verdad. Esto requiere una cultura basada en datos, que abarca el uso de los mismos en la toma de decisiones.
En la actualidad, cientos de miles de organizaciones utilizan los servicios de proveedores como AWS para obtener un nuevo valor de sus datos. Su experiencia, herramientas e infraestructura de datos ayudan a los clientes en su viaje para convertirse en organizaciones basadas en datos.