¿Listo para pasar a la acción y acelerar la innovación? Lee nuestro Flipbook de Innovación

Tu trabajo puede que nunca llegue a ser tan flexible como esperas

Tu trabajo puede que nunca llegue a ser tan flexible como esperas

Es difícil creer que han pasado más de 12 meses desde que la pandemia de COVID nos obligó a confinarnos en nuestras casas y a cambiar como hacemos todo en nuestra vida. Como ya comentamos hace cerca de dos meses en nuestro artículo Los empleados exigen seguir trabajando en remoto, muchos descubrieron la comodidad de realizar el trabajo desde casa. Habiendo pasado suficiente tiempo, aquellos que están poniendo en práctica un modelo de trabajo más flexible empiezan a ver las primeras complicaciones.

Las ventajas iniciales estaban muy claras para el empleado: menos desplazamiento, ahorro y un ambiente más distendido (entre otras). Para sus jefes, las dificultades lo estaban también: menos disponibilidad, contacto con compañeros y más trabajo de organización. El grandísimo reto al que se enfrentan ambas partes es acordar cuantas veces a la semana deben encontrarse de manera física en la oficina.

Muy pronto, en la mayoría de países desarrollados, las órdenes de trabajo desde casa cesarán y para algunos aún existe la incertidumbre de desconocer que modelo tendrán en su puesto de trabajo. Además, los expertos muestran preocupación en dos lados: ¿tendrá el empleado la flexibilidad que espera? Si es así ¿podrá mantener su directivo esa flexibilidad más allá de las apariencias?

Volver a la oficina, ¿pero cómo?

El modelo que más se está popularizando en las grandes empresas, que intentan volver al formato de oficina completo (aunque sus empleados no parecen dispuestos, como ya comentamos en ¿Volver a la oficina? Para muchos, sí), es el híbrido. Este formato implica, si seguimos la tendencia, que el empleado deberá personarse en la oficina, como mínimo, dos o tres veces a la semana.

Así, los empleadores pueden disponer de sus empleados físicamente en algún momento para lo que necesiten concretar o cerrar con ellos. También les resta trabajo, ya que siempre será más fácil coordinar a una persona cuando esté en la misma oficina. Muchos parecen «optimistas» con que sus empleados aceptarán estas condiciones, incluso cuando éstos mismos muestran una repulsa inicial. La división entre lo que esperan los jefes y lo que quieren los empleados que avistamos en el artículo anterior no se va a ir a ninguna parte.

Para Margaret McGrath, Jefa de Propuestas Estratégicas en Dell Technologies, «muchas organizaciones se están quedando atrás, a la espera de poder recuperar a todos los empleados en la oficina. No tienen una verdadera estrategia de trabajo híbrido, y nuestro miedo es que desemboque en caos». Los trabajadores detectan una presión por parte de sus superiores para «ayudarles» con la gestión volviendo a la oficina. Solo queda averiguar cuántos empleados cederán a esas presiones y cuantos rechazarán y exigirán trabajo remoto.

¿A qué estarías dispuesto para seguir teletrabajando?

Una encuesta a los trabajadores de Reino Unido arrojó que cerca del 10% (unas 3 millones de personas) trabajaría menos horas o de manera remota por una bajada en el salario, y una tendencia de insatisfacción con las opciones de trabajo flexible. En una encuesta similar de la misma organización, un 63% de los empresarios esperan implementar un modelo de trabajo flexible durante 2021.

Leesman Index, como otros tantas empresas en el último año, arrojan siempre los mismos resultados en sus encuestas: los trabajadores se sienten más productivos en casa que en la oficina, y pasan más tiempo con sus familias y amigos. De nuevo, los empleados se sienten más cómodos con el trabajo individual, las reuniones y el descanso, pero pierden mucha capacidad para aprender de los compañeros, uso de equipamiento técnico e interacción social. Por supuesto, tampoco nos acostumbraremos jamás a recibir clientes o socios en nuestra propia casa.

En el lado más negativo, muchos empleados están reconociendo la dificultad que tienen para desconectar. Muchos han convertido hasta tal punto sus casas en espacios de trabajo, y emplean sus dispositivos privados para ello, que perciben su casa como una oficina más. La división existente entre casa y oficina es muy necesaria para algunos, y perder esta frontera puede desencadenar en estrés

Nuevos modelos y cómo cooperar en un acuerdo

La posibilidad de reducir el espacio de oficina, y con ello ahorrar en los presupuestos que vienen con ella también, ha agitado el mercado. El modelo de espacios de «coworking» (oficinas de uso compartido) ha vuelto a coger fuerza y se espera, según un estudio por parte de Savills Aguirre Newman, que un 30% de las oficinas ocupadas en España sean de este tipo. Los propios proveedores no han tardado en señalar las grandes ventajas que ofrece el coworking: más rentabilidad y menos mantenimiento, y han empezado a buscar inversores para crear gestoras especializadas para estos espacios.

Triple coworking, en Madrid

Con toda esta información, ¿Cuál es la auténtica clave? La verdad, es que existen dos dependiendo de tu posición. La clave para un trabajador debe ser intentar acostumbrarse al modelo de trabajo que le sea posible. Eso no quiere decir que no deba buscar el modelo que le sea más conveniente, pero también debe ser capaz de adaptarse. Si eres un directivo, es muy sencillo: haz de tu oficina un espacio atractivo. Conviértela en un lugar donde tus empleados puedan ser productivos y puedan disfrutar siéndolo. Una vez ambas partes comprendan sus respectivas tareas, se podrá empezar a trabajar en seguir hacia adelante todos juntos.

Comentarios
Subscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Comentarios online
Ver todos los comentarios
Agenda próxima
No hay eventos próximos
Destacados
Otros artículos
Podcasts
EP123: Simulación molecular en la Universidad Andrés Bello usando AWS
*
*
*
El nombre de usuario o nick es el nombre público para comentarios y foro. ¡Eligelo bien, luego no se puede cambiar!
*
*
    Fuerza: muy débil
    *
    Al registrarse en decisores, acepta los Términos del sitio web y la política de privacidad
     
    *
    *
     

    Únete a los decisores

    Súmate a la comunidad de directivos que afronta todos los retos de un comité de dirección.

    Iniciar sesión
    *
    *
     
     
    Contraseña olvidada
    Por favor, introduce tu usuario o tu correo electrónico.
    *
     

    ¡Mantente informado! y únete a nuestro canal de Telegram

    ¡Hola! hemos visto que te ha interesado esta noticia, tenemos un canal de Telegram donde las comentamos ¿Quieres unirte?

    0
    Nos encanta oír tus pensamientos, por favor deja un comentariox