Los países planean extraer más del doble de cantidad necesaria de combustibles fósiles en 2030 necesarios para limitar el calentamiento a 1,5 º. La realidad detrás del consumo de combustible fósil en el planeta.
Hace poco fue una de las cumbres sobre el cambio climático más importantes de la historia. En ese terreno y a estas alturas, los gobiernos aún se aferran a los combustibles fósiles como si fueran niños con un oso de peluche.
La realidad detrás del consumo de combustible fósil en el planeta
Un nuevo informe del climático respaldado por la ONU descubrió que los países planean extraer más del doble de la cantidad requerida de combustibles en 2030. Esta cifra dicen, son necesarios para limitar el calientamiento global a 1,5 grados Celsius. La ONU ha calificado esto como «peligrosamente fuera de sincronía» con los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.
El panorama general está pintado con una crisis energética que este año ha puesto de relieve cuán dependiente seguimos siendo de los combustibles fósiles para obtener energía. Específicamente, el carbón, que es la mayor fuente de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico.

Entre medias y teniendo en cuenta esto, cabe decir que los precios del carbón en China se han disparado a máximos históricos en las últimas semanas. Esto es a medida que el país se enfrenta a una escasez de energía prácticamente sin precedentes. Además de esto, hay que tener en cuenta que en EE.UU han quemado ya un 22% más de carbón en 2021 que el anterior año. Esto marca el primer repunte interanual en la generación de carbón de EE.UU. desde 2014. Esto es según los datos de la Administración de Información de Energía.
«La investigación es clara: la producción mundial de carbón, petróleo y gas debe comenzar a disminuir de manera inmediata y abrupta». Esto es necesario para mantener el calentamiento a unos niveles manejables. Esto lo dijo Ploy Achakulwisut, autora principal del informe.