Innovación frente a regulación, ahora con los cargadores. Bruselas quiere que Apple cambie el sistema de carga de sus iPhone para 2024. La propuesta obligarĆa al gigante tecnológico a adaptarse a los cargadores estandarizados.
La Comisión Europea estÔ lista para presentar una propuesta legislativa para obligar a los fabricantes a usar un cargador común para dispositivos electrónicos. Esta información surge de un funcionario de la Comisión, que participa de cerca en la propuesta.
Dicha propuesta requerirƔ que todos los fabricantes armonicen los puntos de carga en los dispositivos, utilizando para ello un puerto de carga USB-C. AdemƔs ordena que hagan que su protocolo de software para carga rƔpida sea interoperable entre marcas y dispositivos.
Innovación frente a regulación, ahora con los cargadores
El objetivo principal de la nueva legislación es la tecnológica principal estadounidense Apple. Ha empujado en la dirección contraria a otros intentos de la UE para estandarizar los cargadores a través de requisitos vinculantes. El argumento es que esto va en contra de la innovación.
Estas nuevas reglas también se aplicarÔn a tablets, auriculares, cÔmaras y altavoces. «No armonizarÔ todos los cargadores directamente, sino que armonizarÔn los puntos de carga de los dispositivos«, dijo el funcionario. Las reglas no se aplicarÔn a los e-books ni a los cargadores inalÔmbricos.
La Comisión apunta a adoptar la propuesta para el aƱo que viene. DarĆ” a los paĆses miembros un aƱo para transponerla a su derecho interno, segĆŗn el funcionario. Los fabricantes tendrĆ”n otro aƱo para implementarlo. Esto significa que Ā«deberĆa estar listo para mediados de 2024″.
Los fabricantes también deberÔn dejar de vender un cargador con cada nuevo teléfono inteligente, dando a los consumidores la opción de usar el cargador anterior. La propuesta, destinada a reducir los deshechos electrónicos, recibió el apoyo del Parlamento Europeo el año pasado.
La Comisión espera que la propuesta reduzca la cantidad anual de deshechos electrónicos producidos en la UE en 980 toneladas.