«En este momento, nuestra marca está tan estrechamente vinculada con un producto, que posiblemente no puede representar todo lo que estamos haciendo ahora, y mucho menos en el futuro». De Facebook a Meta. El cambio de nombre que prepara Zuckerberg.
En el evento Connect de Facebook de la semana pasada, el CEO Mark Zuckerberg explicó que la corporación cambiaría de nombre a Meta. ¿Por qué? Porque llamar a la empresa Facebook es como llamar a Rihanna «músico», simplemente ya no funciona.
Meta es la abreviatura de metaverso. Esto ha sido descrito por Zuck como «el próximo capítulo de Internet». El metaverso es un tema algo complejo de describir, incluso para los expertos. Sin embargo, en términos generales, es un mundo virtual en el que la gente trabaja, compra, juega y hace todo lo que normalmente hacen en la vida real, sólo que en forma digital.
De Facebook a Meta. El cambio de nombre que prepara Zuckerberg
Y si el metaverso es el próximo capítulo de Internet, Zuck quiere escribirlo y dejar a todos los demás en las notas a pie de página. Meta (poco a poco uno se acostumbra a llamarlo así), separará su unidad «Reality Labs«. Esta última alberga Oculus y otros productos de realidad virtual. La otra unidad es la Familia de Aplicaciones (WhatsApp, Instagram, etc).
La empresa está invirtiendo mucho en el metaverso, tanto como contratar a 10.000 trabajadores en Europa para trabajar en él. También que sus beneficios operativos se verán afectados por 10.000 millones de dólares este año.

Los críticos dicen que esto es una distracción internacional. Las empresas a lo largo de la historia han cambiado de nombre ante la presión pública. Un ejemplo lo tenemos en 2003, cuando Philip Morris cambió su nombre a Altria para intentar deshacerse de su reputación como «amenaza de salud pública».
En cuanto a Facebook, Zuck puede cambiar el nombre a lo que él quiera y justificarlo como él quiera, pero seguiría enfrentándose a los mismos problemas que la gente ya sabe que existen. Dudo mucho que un cambio de nombre aplaque toda la crítica internacional acerca de sus políticas de privacidad o recupere el éxito perdido entre los jóvenes. Al fin y al cabo, los problemas de Facebook son ahora problemas del metaverso.