Aunque la pandemia aceleró el cambio al comercio móvil, su rápido crecimiento no terminará con la vuelta a la normalidad. Las compras vía teléfono móvil se disparan por el COVID.
En vez de esto, la gente cada vez está más dispuesta a probar las innovaciones en el comercio móvil que hace dos años, y, repetimos, así seguirá una vez que esto pase.
Ante la pregunta de qué tan grande es el mcommerce y cuánto crecerá, según los estudios, las ventas de comercio electrónico minorista en EE.UU. crecieron un 41,4% en 2020 y se pronostica que crezcan otro 15,2% en 2021. Esto hará que se alcancen los 359,32 mil millones de dólares en gasto. Las ventas anuales, en principio, deberían casi duplicarse entre este momento y 2025.
Las compras vía teléfono móvil se disparan por el COVID
En cuanto a los cambios que han impulsado y siguen haciéndolo el crecimiento del comercio móvil, se dice que la pandemia ha acelerado las tendencias ya existentes hacia las compras diarias. Aquí se incluyen los bienes de consumo empaquetados, la entrega de alimentos y comestibles.
Las nuevas tecnologías como la realidad aumentada, el 5G y las compras más fluidas a través de los sistemas de «comprar con un clic» como Apple Pay o Google Pay, también continúan impulsando el crecimiento y continuarán también en el futuro.

Los nuevos canales, incluidos el comercio social, las compras en directo y la venta directa de influencers, también se citan como impulsores del crecimiento.
¿Qué significan estos pronósticos para los minoristas? El rápido crecimiento del mcommerce lo coloca en el centro de las estrategias minoristas y cambia la relación entre éstos y los clientes. Los minoristas deberán establecer relaciones con las plataformas móviles primero, como las empresas de redes sociales, Google o Instacart. Sin embargo, es de vital importancia que también establezcan relaciones con las plataformas de influencers donde se encuentran las audiencias móviles. Al mismo tiempo, deben aprender a crear una experiencia de cliente móvil que aumente el compromiso.