Los Hackers causan un atasco masivo en Moscú. Ordenaron ir a decenas de taxis a la misma ubicación a la vez.
Los piratas informáticos causaron un gran atasco de tráfico en Moscú después de explotar la aplicación rusa de transporte. La aplicación se llama Yandex Taxi y el caos se formó al convocar a docenas de taxis en el mismo sitio al mismo tiempo. El ataque ocurrió el 1 de septiembre e hizo que el tráfico que se dirigía hacia Kutuzovsky Prospect, un bulevar que ya estaba ocupado, se paralizara.
Un video que muestra líneas de taxis que aparentemente intentan llegar al mismo destino se compartió ampliamente en Twitter y Reddit.
Los Hackers causan un atasco masivo en Moscú
Moscú es conocida por su intenso tráfico. Sin embargo, ese día ocupó el segundo lugar como la ciudad más congestionada del mundo el año pasado, este incidente no estuvo relacionado con los patrones de tráfico típicos de la ciudad capital.
“En la mañana del 1 de septiembre, Yandex.Taxi encontró un intento de los atacantes de interrumpir el servicio. Varias docenas de conductores recibieron pedidos masivos a la región de Fili”. Esto lo dijo la portavoz de Yandex, Polina Pestova, en un comunicado.

El servicio de transporte compartido, propiedad del gigante ruso de Internet Yandex, agregó que el atasco duró menos de una hora. También explicó que su “algoritmo para detectar y prevenir este tipo de ataques ya se ha mejorado para evitar incidentes similares en el futuro«.
Yandex aún tiene que confirmar quién llevó a cabo el ataque, pero el grupo hacktivista Anonymous se atribuyó la responsabilidad en Twitter. Dice que trabajó con el Ejército de TI de Ucrania, un grupo poco organizado de hacktivistas que el viceprimer ministro ucraniano Mykhailo Fedorov ayudó a formar cuando Rusia invadió ucrania por primera vez. Anonymous declaró una «guerra cibernética» contra Rusia a principios de este año. Después, afirmó que había secuestrado canales de televisión rusos con imágenes de la guerra que se considera «ilegal» en el país. Desde entonces, los hacktivistas han filtrado montones de datos y terabytes de correos electrónicos pertenecientes a las agencias gubernamentales del país. También estos datos son de grandes corporaciones y forma todo parte de una campaña cibernética contra rusia.