Los Emiratos Árabes Unidos planean profundizar sus lazos comerciales en economías de rápido crecimiento en Asia y África. Con esto, quieren atraer 150 mil millones de dólares en inversión extranjera. Principalmente vendrá de socios más antiguos para reposicionarse como un centro global de negocios y finanzas. Emiratos: Petróleo, viajes y ahora centro financiero.
Emiratos Árabes Unidos, que ha sido la capital comercial de Oriente Medio durante más de una década y se ha enfrentado a una creciente competencia de Arabia Saudí. Ahora trabajará en acuerdos económicos integrales con países que muestran un alto potencial de crecimiento, dijeron sus autoridades hace unos días. También están suavizando las restricciones de visas para tratar de atraer talentos extranjeros.
Sólo uno de los ocho países seleccionados para ampliar las relaciones de la región, parte de un cambio creciente hacia mercados más lejanos.
Entre estos se encuentran Corea del Sur, Indonesia, Kenia, Etiopía y Turquía. También ampliará los lazos económicos con Gran Bretaña, India e Israel. La política exterior de los Emiratos Árabes Unidos servirá a los intereses económicos del país en el futuro, según un documento de política publicado.
Emiratos: Petróleo, viajes y ahora centro financiero
«Vamos a abrir los mercados de forma más agresiva con michos países». Esto lo dijo Thani Al Zeyoudi, ministro de Estado de Comercio Exterior de los EAU. Los acuerdos incluirán inversiones estratégicas, adquisiciones gubernamentales, comercio de servicios y bienes e investigación y desarrollo.
«Dejemos que los saudíes aumenten la competencia. Significa que el pastel va a ser más grande y tener un pastel más grande significa que la parte de este pastel de los EAU será mayor».
Parece esto ser parte de un cambio más amplio que ha hecho que la monarquía del Golfo se aleje de los conflictos extranjeros en Yemen y Libia. Esto se produce después de una década de política exterior asertiva a raíz de los levantamientos regionales de 2011.
Los ocho mercados objetivo representan el 10% de la producción económica mundial y albergan alrededor de la cuarta parte de la población mundial. Esto lo dijo Omar Al Olama, un ministro de estado cuya cartera cubre Inteligencia Artificial, Economía digital y trabajo remoto.

Los anuncios se producen cuando Dubai planea a partir de octubre albergar la Exposición Universal. Se trata de uno de los eventos personales más grandes desde la pandemia. Los EAU han acelerado los planes de reforma durante dicha crisis.
Impulso de fondos de riqueza
Asia y África se han convertido en destinos importantes para la financiación de EAU. Principalmente lo han hecho a través de inversiones a través de los fondos soberanos de Abu Dhabi. El enfoque particular de los EAU ha estado en la India, donde las inversiones en 2020 eclipsaron su total combinado de los 19 años anteriores.
EAU espera superar el 4% de crecimiento en 2021, dice su ministro de economía. Sus principales socios comerciales en 2020 fueron China, India, Japón, EE.UU. y Arabia Saudí.
Como parte de sus planes para mirar más lejos en su crecimiento, los EAU están buscando 550 mil millones de dirhams (unos 150 mil millones de dólares) de inversión extranjera en los próximos nueve años. Apunta a estar entre los 10 mayores destinos de inversión global para 2030.
Los Emiratos Árabes Unidos también lanzarán una agencia federal que facilitaría a los inversores trabajar en todo el país en lugar de emirato a emirato.