Honda se lanza en su segunda carrera espacial con 4.8 mil millones de dólares para cohetes, robots y taxis aéreos. La marca aumentará su presupuesto de investigación y desarrollo a un récord de 4.8 mil millones de dólares durante los próximos seis años. Lo hará, ahora, para competir en el negocio de los cohetes.
Está claro que la industria del automóvil avanza hacia los vehículos eléctricos. Es por esto que ahora, el fabricante de automóviles japonés se une a otras empresas privadas en su búsqueda de otros mercados en crecimiento. Además de su empresa de cohetes, Honda experimentará con robots humanoides y eVTOL.
Honda se lanza en su segunda carrera espacial
Honda comenzará, nada más y nada menos, que con cohetes reutilizables para aplicar tecnologías automotrices y de motores de combustión a los vehículos espaciales. La visión de la empresa es transportar de forma económica pequeños satélites con tecnología autónoma. Estos lanzamientos de satélites pueden costar unos 44,6 millones de dólares con cohetes de un solo uso. La competencia de Honda en el mercado de cohetes reutilizables incluye a Rocket Lab, la Agencia Espacial Europea y, como no, a SpaceX de Elon Musk. Este último está muy concentrado en la creación de un cohete reutilizable de 1 millón de dólares llamado «Starship». Se utilizará para enviar astronautas a la luna en 2024. Honda, por su parte, podría lanzar su primer cohete de prueba para 2030.

Honda también proporcionará tecnologías para colonizar la luna y continuar perfeccionando su robot Asimo. Pero más cerca de la Tierra, su taxi aéreo, conocido como Honda Envisage, es una prioridad sólida. El eVTOL similar a un helicóptero hará posibles los viajes interurbanos dentro de un rango de unos 400 km y probará su primer vuelo en 2023. Honda pronostica un mercado que incluirá transporte médico de emergencia y logística, con un valor de 269 mil millones de dólares al año. El «avión» podría ser completamente funcional y autónomo para 2040.